Páginas

17 abr 2012

El Community Manager


Community Manager
El Community Manager debe conocer ciertos aspectos fundamentales de las empresas o marcas a las que representa, en este conocimiento reside la clave para poder emitir una respuesta eficiente ante las quejas, reclamaciones, consultas y peticiones de información de los usuarios y consumidores.
Conocer a la marca implica:
  • Conocer sus productos.
  • Sus mecanismos de venta y distribución.
  • Garantías.
  • Atención al cliente.
  • Staff.
  • Vías de contacto.
  • Y por supuesto, la propia filosofía de la empresa o marca.
Debe ser capaz de actuar y mediar en todo tipo de conflictos, buscando soluciones que puedan beneficiar a todas las partes, conocer y respetar cada política y directriz marcada, así como los protocolos de actuación para afrontar cualquier "incendio", conflicto o crisis de reputación, así como las compensaciones, alternativas y soluciones que se pueden ofrecer a los clientes y consumidores más críticos o insatisfechos, para ello, tiene que disponer de una buena capacidad psicológica para analizar cada situación y saber actuar en consecuencia, nunca bajo el criterio propio o personal, sino en el de la propia marca.
El Community Manager no puede tomar una decisión que nunca tomaría la marca o empresa a la que representa.
Conocer realmente los valores y filosofía de la marca o empresa a la que representa, es la base fundamental para conseguir los objetivos marcados.
¿Qué te parece a ti?

8 abr 2012

Cualidades de un Community Manager

Cualidades del Community Manager
Community Manager


  • Creativo: ha de ser capaz de elaborar contenidos diarios para las redes sociales.
  • Optimista: para motivar a los usuarios, consumidores y al personal de la empresa.
  • Multidisciplinar: debe dominar la comunicación online y sus recursos básicos, moviéndose con agilidad en las aplicaciones, así como tener capacidad resolutiva en los diferente proceso.
  • Metódico: a la hora de desarrollar sus funciones. Nuestro CM ha de ser disciplinado en el desarrollo de sus funciones y seguir protocolos de actuación efectivos, aunque sepa improvisar si es necesario.
  • Único: debe procurar diferenciar a la marca de su competencia mediante propuestas que hagan destacar su trabajo en los social media.
  • Necesario: debe convertirse en un agente imprescindible gracias a sus recomendaciones, conversaciones, aclaraciones, etc. A través de él, la presencia de la marca también se volverá imprescindible en la comunidad.
  • Inquieto: curioso, interesado por la actualidad y por seguir aprendiendo.
  • Trabajador: porque "siempre hay mucho por hacer" como desarrollar estrategias, elaborar informes, plantear nuevas propuestas, generar ruido, atender a los miembros de la comunidad, realizar seguimientos, monitorizar resultados, etc.
  • Young Mind: En el sentido de que debe reinventarse constantemente a través del reciclaje profesional, ser una mente joven pero, sobre todo, abierta.
  • Mediador: intermediario entre el usuario y la empresa/marca y responsable directo de su relación en los Social Media (su nexo con el mercado). Como apunta el profesor Chema Martínez-Priego, es "el eslabón perdido entre el logotipo y los usuarios".
  • Activo: Debe estar siempre conectado, cada día.
  • Natural: En sus intervenciones y capaz de adaptar el discurso al contexto de cada comunidad, foro, etc.
  • Amable / Afable: La cortesía y la buena educación serán factores clave en sus intervenciones.
  • Geek: debe estar al día de las últimas novedades tecnológicas y aplicarlas a su trabajo.
  • Empático: para generar simpatía y ganarse la confianza del público objetivo. Este profesional logra "conectar" con los miembros de la comunidad.
  • Responsable: es la figura que representa a la marca o empresa en los medios sociales por lo que debe ser muy responsable en el uso que realiza de ellos, en sus intervenciones, imagen, etc.

¿Añadirías alguna más?
Texto editado de MarketingHoy