Páginas

15 abr 2013

Conoce los conceptos básicos publicitarios

La publicidad

El objetivo de la publicidad es la venta de los productos o servicios que se anuncian. Para ello, no sólo se intenta convencer de la utilidad de dichos productos, sino que se pretende suscitar el deseo de tenerlos, más concretamente, generar la necesidad de poseerlos. Esto se potencia asociando el objeto, marca o servicio con ideas de bienestar, felicidad, triunfo, diversión, emociones fuertes, conocimiento, estatus... Así, se hace creer que al adquirir un determinado producto o servicio triunfaremos, seremos más atrayentes, seremos deseados, nos divertiremos mucho...
El objetivo de la publicidad es la venta de los productos o servicios que se anuncian

Orientación

  • Eslogan:
    Texto o frase breve y "original", de fácil memorización, que se utiliza para recordar una marca o producto.
  • Estereotipo:Es una imagen, idea o representación mental simple y rígida que un grupo social tiene de otro colectivo social o grupo; suelen ser opiniones generalizadas y no contrastadas. Se basan en ideas preconcebidas que pueden distorsionar la realidad porque hacen énfasis en unos atributos en detrimento de otros; a partir de unos pocos rasgos, nos hacemos una idea de los individuos y establecemos unas expectativas de funcionamiento. La publicidad utiliza frecuentemente los estereotipos porque le son útiles, esto es así por doble motivo:
    • Por la rapidez de transmitir una idea, lo que "obliga" a recurrir a imágenes que le sean cercanas a la audiencia y faciliten entender el mensaje.
    • Por estrategia informativa, recurrir más a aspectos emocionales que racionales ayuda a que los anuncios impacten de una manera casi inconsciente y a la vez se evitan enfrentamientos entre el mensaje publicitario y la audiencia.
  • Rol:
    "Rol o papel social es el conjunto de tareas y funciones, así como de expectativas de comportamiento, exigidas y derivadas de la situación o status de una persona en un grupo social concreto". Los roles son asignados socialmente y de alguna manera conlleva un patrón o modelo que guía la relación de cada un@ de nosotr@s con el resto de la comunidad. Frecuentemente son asumidos de forma inconsciente.

Objetivos publicitarios

  • Captar la atención utilizando distintos recursos.
  • Convencer, persuadir, agradar.
  • Transmitir la información deseada, obviando otras que no interesen si es necesario.
  • Provocar emociones casi "inconscientes", creando necesidades, dirigiéndose a los deseos, ilusiones...
  • Presentar un mundo ideal, aunque no corresponda con la realidad cotidiana.
Esto se consigue a través de distintos elementos:
  • La imagen
    Toda imagen transmite mensajes, y estos los podemos dirigir teniendo en cuenta:
    • La situación concreta en que aparece el producto, el ambiente, la decoración, el momento...
    • Personas que aparecen, su vestimenta, edad, sexo,status social...
    • Elementos que destacan la imagen, color, luz..
    • Objetos decorativos.
    • A quién se dirige el producto, jóvenes, niños, niñas, mujer, hombre...
    • Qué personajes, objetos... destacan.
    • Interpretaciones subjetivas e impacto emocional que provoca, de seducción, de atracción, de deseo, de liberación...
  • El lenguaje utilizado. El texto se selecciona dependiendo de al público a quién va dirigido, lenguaje coloquial, técnico o de jerga del grupo social al que se dirige. Normalmente podemos encontrar que el texto se estructura en tres bloques: el titular o slogan, el cuerpo de texto, y el pie o cierre del mismo. El lenguaje puede ser:
    • Directo: cuando el mensaje está dirigido directamente a la venta.
    • Descriptivo: cuando se centra fundamentalmente en la descripción del producto.
    • Afectivo/sugestivo: Cuando el fin está relacionado con las emociones, ilusiones o deseos.
  • El slogan
    Sirve para transmitir los beneficios del producto, incitar al consumo, crear expectativas, ilusiones...
  • El color  
    Las significaciones de los colores no son fijas, ni exactas, pero si que pueden provocar determinadas sensaciones. Ejemplos:
    • El negro, es un color relacionado culturalmente con el luto, lo siniestro, la noche... pero a su vez, con el lujo, lo distinguido, la elegancia.
    • El rojo, se relaciona con lo pasional, con el corazón, con lo vital. Es un color provocativo, agresivo y llamativo. Puede implicar acción y movimiento, de los más apropiados para llamar la atención.
    • El amarillo, es el color del sol, la jovialidad, del oro, de la riqueza. Provoca una respuesta estimulante. 
    • El verde, representa a la naturaleza, la esperanza, puede crear ambientes frescos, naturales.
    • El azul, se relaciona con lo infinito del mar, el cielo, asimismo se le relaciona con lo noble y elitista como el negro. Indica placer y descanso, serenidad y confianza. Cuando pierde luminosidad resulta melancólico y triste.
  • La luz
    Es otro elemento que se utiliza para crear ambiente, crear sombras, resaltar (pone en evidencia algunas cosas y al mismo tiempo esconde otras), destaca volúmenes.
    • La luz directa, se emplea para hacer contrastes, resaltando algunas peculiaridades y no otras.
    • La luz difusa, suaviza las sombras.
Espero que estos conceptos os sean de utilidad a la hora de componer vuestros anuncios publicitarios, si es así, el trabajo a dado sus frutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario