Páginas

26 jul 2012

Vodafone crea Conectando Emprendedores


CONCURSO DE EMPRENDEDORES
Vodafone crea Conectando Emprendedores, con la pretensión de apoyar a los emprendedores de este país y utilizan como gancho un concurso de proyectos. Para ello ponen a disposición de los usuarios un lugar para conectar con otros proyectos y emprendedores, ofrecer un escaparate donde contar cada historia, vuestra idea, y vuestro negocio.
Durante los próximos meses podréis subir vuestro proyecto a Conectando Emprendedores a través de esta web .Para ello necesitaréis registraros como usuarios, rellenando vuestra ficha de contacto y datos para formar parte de la comunidad, una vez rellenados los datos personales podréis comenzar a publicar vuestros proyectos: una breve historia de cómo surge, qué significa para vosotros, y cómo habéis acabado apostando por ella. Podréis subir fotos o (preferiblemente) vídeos explicándolo, para que vuestro proyecto sirva de inspiración a otros. Todos los emprendedores podrán votar los proyectos y finalmente un jurado dictaminará el proyecto ganador del premio Vodafone (productos Vodafone por valor de 6.000€). El peso de estas votaciones será del 50% público de la página web y 50% jurado.
El concurso terminará el 29 de agosto de 2012 y el ganador se comunicará en las dos semanas siguientes.

Premio Emprendedores a la Mejor Iniciativa Empresarial

Premio Emprendedores a la Mejor Iniciativa Empresarial
La revista Emprendedores, editada por Hearst Magazines S.L., convoca la VIII Edición del Premio Emprendedores a la Mejor Iniciativa Empresarial bajo el patrocinio de DKV Seguros (Deutsche Krankenversicherung AG).
La empresa que se presente, no deberá estar activa antes del 1 de Octubre de 2012.
El plazo de presentación de proyectos finaliza el 15 de Octubre de 2012

13 jul 2012

Evernote, una gran ayuda


Evernote
Evernote es una excelente y útil aplicación destinada a la organización de toda la información que quieras tener correctamente archivada. La funcionalidad de esta aplicación es sorprendentemente eficaz ya que permite guardar desde páginas web, artículos determinados, hasta imágenes solamente seleccionándolas. Hay una aplicación en la nube y otra local, las cuales se sincronizan automáticamente, pudiendo así tener siempre los archivos a salvo. Evernote permite etiquetar todos los archivos que guardes y tenerlos agrupados, posee un editor de texto que permite modificar las entradas pudiendo asignar, autor, localización, etc, también permite compartir aquello que te interese. Existen versiones para diversos sistemas operativos que se instalan Windows, Mac,  y la versión web. La versión software para Windows tiene soporte para pantallas táctiles y reconocimiento de escritura.
Evernote está disponible en las principales plataformas móviles, que incluyen iOS, Android, Windows Phone 7 y BlackBerry. Notas, fotos, archivos, audio y páginas web guardadas en una de las versiones de Evernote son automáticamente sincronizadas en las otras plataformas que una persona usa.
Evernote para web funciona mediante un servicio de suscripción y sincroniza con las aplicaciones locales. Como casi siempre existe una versión Evernote Premium cuyos usuarios obtienen almacenamiento de notas ilimitado de hasta 1GB de nuevo contenido añadido cada mes, además de compartir y colaborar en sus notas con otros usuarios incluso desde dispositivos móviles. Evernote Premium ofrece almacenamiento sin conexión de notas en iOS y Android, respuesta de soporte diaria y más cosas.
Si quieres probarla este es el enlace: Evernote
¿La has probado? ¿Qué es lo que más te ha gustado de la aplicación?

10 jul 2012

El principio de Pareto, los negocios y nosotros.

Vilfredo Pareto
El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20 y recibe este nombre en honor a Vilfredo Pareto, quien lo enunció por primera vez. Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico. Observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas» el 20% de ese mismo algo. Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular. La correcta aplicación de este principio a nuestros negocios y a la optimización de nuestro tiempo, nos puede proporcionar un aumento de beneficios considerable así como un mayor aprovechamiento del tiempo empleado, pudiendo acercarnos al 20-80, ósea, utilizando el 20% de tiempo conseguir un 80% de resultados. El secreto está en identificar cuales de los esfuerzos que hacemos a diario, ayudan y van encaminadas realmente a conseguir nuestros objetivos, tanto a nivel profesional como personal. Si somos capaces de discriminar los que nos hacen perder tiempo y energía tendremos un buen trecho andado, ya que no todas las actividades tienen la misma relevancia aunque muchas veces pensemos que si. Para ayudarnos a identificar las acciones que nos acercan a nuestros objetivos de las que nos alejan, elaboraremos una lista de actividades en la que incluiremos tanto actividades profesionales como personales (comer, descansar, deporte, familia, etc.), para posteriormente clasificarlas. Una clasificación objetiva conseguirá, sin duda, ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento y nuestra vida.

¿Lo pusiste en práctica? ¿Te ayuda a mejorar?

Netvibes

Netvibes
Uno de los caballos de batalla para gestionar una marca o cuenta, es la correcta monitorización tanto de nuestras redes sociales, como las de la competencia. Hoy os traigo Netvibes, con esta herramienta podréis tener un completo control no solo sobre vuestro Twitter, Facebok, Linkedin, etc. en tiempo real, sino que, mediante widgets y escritorios diferentes podréis monitorizar etiquetas o términos concretos que se mencionen y os pueda interesar saber que se dice sobre ellos. Asimismo Netvibes contiene una gran cantidad de widgets que te permite monitorizar un sin fin de rss, medios de comunicación, blogs, etc.
Como la mayoría de herramientas, existe una versión de  pago y otra gratis mas limitada.
Aquí tenéis el enlace www.netvibes.com/es
¿La habéis probado? ¿Que os parece?

El uso de las Redes Sociales


Las abreviaturas para utilizar Twitter como un experto



Las abreviaturas para utilizar Twitter con soltura

  • – RTretweet, ‘reenviar un tuit’ (mensaje de Twitter). Un mensaje de otro   usuario que te gusta o te interesa lo envías a tus seguidores. Se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje». Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele colocar delante +1: «+1 RT mensaje».
  • – MTmodified tweet, ‘tuit modificado’. Como el retweet, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: «MT mensaje».
  • – PRTpartial retweet. El tuit que se envía es otro truncado o acortado por el usuario: «PRT mensaje cortado…».
  • – DMdirect message, ‘mensaje directo’. “Te he enviado un DM”.
    Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.
  • – @: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).
    Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor».
  • – TTtrending topic, ‘tema del momento’. Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas (hashtag) que comienzan con el signo numeral (#).
  • – TLtimeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.
Relacionadas con la cortesía en los tuits:
  • – CCcarbon copy. Es el equivalente a esa utilidad en el correo electrónico cuando queremos asegurarnos que un usuario vea un tuit. Se coloca el nombre del usuario detrás de las siglas cc («cc @usuariodestino»). Los tuiteros suelen mirar una zona de Twitter en la que aparecen las menciones que otros les hacen. Con cc nos aseguramos que nuestro tuit aparezca en esa lista del destinatario.
  •  EN: english. Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en inglés. («[EN] enlace»).
  • – FAfollow always. Se recomienda seguir a alguien apasionadamente, sin dudas, en cualquier momento.
  • – FFfollow friday. Una tradición en Twitter es recomendar los viernes a quién seguir. Las buenas prácticas aconsejan no recomendar más de uno o dos por viernes y añadir los motivos («FF @usuario1 @usuario2»).
  • – NSFWnot safe for work. Suele ir acompañando a un enlace que puede ser peligroso abrir en el puesto de trabajo, bien porque tiene sonido, bien porque el contenido no es muy adecuado.
  • PDF portable document format. Tipo de documento muy frecuente que viene a ser una fotocopia digital de un documento impreso (un formulario, un folleto, un periódico). Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en ese formato. («[PDF] enlace»). Sin ser abreviaturas se suele hacer lo mismo con gráficos, fotos y videos, colocándose estas palabras antes del hiperenlace.
  • – RT: el retuit mencionado antes es uno de los elementos básicos de cortesía porque cita públicamente a la fuente de un tuit.
  • – ♺: Este icono (reciclaje) también se utiliza como sinónimo de retuit. Se ahorra un caracter.
  • – RTRL: retuit real life. Cuando alguien envía un mensaje recogido generalmente de una conversación en la vida real a Twitter.
  • – Vía: cita expresamente a un usuario por el que hemos conseguido la información. Suele colocarse al final del tuit («via @usuario»). El origen no tiene por qué ser otro tuit, puede ser un libro, una página web, etc.
En los diálogos:
  • – FYIfor your information, ‘para tu información’. Se usa mucho en el correo electrónico junto con la variante FYIO (for your information only) que aquí, que casi todo es público, tiene menos sentido.
  • – LOLlaughing out loud, ‘riendo a carcajadas’.
  • – ROFL: rolling on floor laughing, riéndose mucho más que con LOL, ya que aquí rodamos por el suelo de risa.
  • – TKS: thanks, ‘gracias’.
  • – WTFwhat the f…!, ‘¡pero qué…!’. Abreviatura muy popular para expresar sorpresa ante algo inesperado o muy llamativo por bizarro, surrealista o sorprendente.
  • – XD: En realidad no es una abreviatura sino un emoticono que representa unos ojos cerrados (con la X) y una boca abierta riéndose (la D). Hay que verlo de lado. Es una carcajada mayor que la clásica sonrisa :-)
Sobre herramientas de Internet y aparatos varios:
  • BB: Blackberry
  • FB: Facebook.
  • IP: iPhone / dirección de internet
  • LI: LinkedIn.
  • PS: Playstation
  • TW: Twitter.
  • YT: YouTube.
  • EMemail, correo electrónico.

TRUCO

Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.

7 Normas básicas para la utilización de Twitter


    7 normas básicas de utilización de Twitter
  1. Generar contenido de calidad. El éxito con nuestros seguidores, va a depender de que generemos un contenido que les resulte interesante, atractivo y útil.
  2. Aprovechar al máximo la facilidad que Twitter nos proporciona para contactar con esos usuarios que pueden sentir un interés por nosotros o nuestra marca. Existen muchos seguidores de marcas, y lo son por propio interés y por las expectativas que podamos generar en ellos. Los "followers", son el mayor tesoro y a los que debemos prestar toda nuestra atención. 
  3. La atención al cliente es fundamental para generar confianza. Twitter es una red social muy indicada para prestar un servicio de atención inmediata y personalizada. Su rapidez y  viralidad en tiempo real, es una de nuestras mejores bazas para  conseguir el aumento de la fidelización de los clientes satisfechos. La interacción generada puede beneficiar tanto a los seguidores como para tu propia marca, y puede ayudarte a recabar información muy valiosa para el desarrollo de tu proyecto.
  4. La escucha activa es básica para entender la idiosincrasia de tus seguidores. La conversión, la participación y la escucha activa son cruciales para conocer mucho mejor los intereses y preferencias de nuestros seguidores y potenciales clientes. Esto nos ayudará para optimizar al máximo nuestras acciones de marketing, promociones, descuentos, cupones, etc., en nuestras campañas.
  5. No por escribir mucho Tweet o el uso del Re-Tweet, vas a obtener más visibilidad y/o aceptación. Bien al contrario, el uso sin control de ellos puede perjudicar seriamente nuestro branding, no busques mayor visibilidad tweeteando demasiado. Llenar el 'Time line' de tus seguidores en demasía se puede volver contra tí y llegar a considerarte como spam social. 
  6. El #hasthtag es una buena forma para segmentar tus mensajes. Utilizar el #hasthtag de forma inteligente puede ayudarnos a destacar a modo de indicador visual nuestros temas y términos estratégicos.
  7. La transparencia es sin duda uno de los factores más valorados para generar confianza. Por ello, es importante mantener una comunicación sincera, transparente y abierta, evitando además alimentar o formar parte de polémicas o convertirlas en un problema personal.
    ¿Cual se te ocurre a ti?