Páginas

23 abr 2015

Cómo optimizar imágenes para Redes Social Media

¿Creas tus propias imágenes para los medios de comunicación social? ¿Estás contento con su rendimiento?
Con unos simples ajustes, puedes optimizar las imágenes para una mayor visibilidad en los medios sociales y en los motores de búsqueda.
En este artículo encontrarás tres consejos para optimizar tus imágenes en los medios sociales para un mejor rendimiento en línea.  
 
Descubre cómo optimizar tus imágenes para medios de comunicación sociales
Si prefieres leer el artículo original en inglés podrás hacerlo en este enlace 

# 1: Optimizar Imágenes en Redes Sociales


Cada red social tiene una forma diferente de mostrar contenido visual. Algunas redes tienen restricciones, mientras que otros atienden a dimensiones u orientaciones específicas.
En consecuencia, las audiencias en cada plataforma tienen ciertas expectativas para imágenes. La comprensión de estas expectativas aumenta las posibilidades de que sus imágenes serán bien recibidas y captar la atención de su público objetivo.

Pinterest

En Pinterest, las imágenes grandes funcionan mejor. El tamaño óptimo de las imágenes es de 735 píxeles de ancho por 1102 píxeles de alto.
Con el diseño de Pinterest, conviene utilizar imágenes más grandes para ocupar significativamente más espacio en pantalla que con imágenes cuadradas o panorámicas. También le dan más espacio para elementos visuales llamativos y texto.

Instagram

En Instagram, su única opción es utilizar imágenes cuadradas. Si va a crear sus imágenes fuera de Instagram, asegúrese de que sean al menos 900 píxeles de ancho por 900 píxeles de alto.
Recomiendo el uso de imágenes de tamaño grande, porque la calidad de imagen no se verá afectada cuando Instagram cambié el tamaño de la imagen dependiendo del dispositivo que se esté usando
Al crear cualquier contenido visual, si es más grande es siempre mejor. Las redes redimensionan tus imágenes, según sea necesario, y no hay pérdida de calidad cuando la imagen ha sido reducida. Si la imagen es demasiado pequeña y necesita ser ampliada, habrá una pérdida significativa en la calidad de la imagen.

Facebook, Google + y otras redes

Para todas las demás redes sociales, la mejor opción es utilizar imágenes horizontales. Un tamaño adecuado para tus imágenes es 1.280 píxeles de ancho por 720 píxeles de alto. Este es el formato 16: 9, que es la misma relación de aspecto para televisores de alta definición.

Para Facebook , las imágenes cuadradas funcionan bien, pero las imágenes más amplias tienen un look más sofisticado. Nuestros ojos están acostumbrados a ver fotografías profesionales, películas y programas de televisión en un formato de pantalla ancha.

En Google+ , las imágenes más anchas tienden a ir tamaño completo, lo que significa que pueden propagarse a través de múltiples columnas, que le da un montón de espacio en pantalla. Esto es enorme, tanto en sentido literal y figurado.

 En Google+, las imágenes más amplias a veces abarcan dos columnas, dándoles una mayor exposición.
 En Google+, las imágenes más amplias a veces abarcan dos columnas, dándoles una mayor exposición.

Piensa en este efecto de varias columnas como si colocas un cartel gigante en medio de tus seguidores. Esta es la mejor exposición posible que puedes conseguir en Google+.
Las imágenes anchas también son perfectas para las miniaturas de vídeo de YouTube, por lo que son las imágenes sociales más versátiles.
Las imágenes con esta dimensión , se pueden reutilizar con gran eficacia visual a través de múltiples redes sociales.

# 2: Optimizar imágenes para SEO


Los motores de búsqueda basados ​​en imágenes como Google, pueden generar una cantidad significativa de tráfico del sitio web. Incluir detalles importantes acerca de tus imágenes, mejorará la comprensión de los motores de búsqueda de las imágenes y aumentar el rendimiento de la búsqueda de éstas.
Apareciendo en una búsqueda en Google Imágenes puede aumentar el tráfico web.
Apareciendo en una búsqueda en Google Imágenes puede aumentar el tráfico web.

Siga estas sencillas instrucciones para optimizar sus imágenes en los motores de búsqueda:

Nombre Del Archivo


Es importante tener una idea clara de lo que las palabras clave son e incluirlos en los nombres de archivo de las imágenes. Los nombres de los archivos proporcionan información que ayuda a los motores de búsqueda a comprender lo que las imágenes de este sitio.
Al escribir el nombre de tus archivos de imágenes, introduce palabras separadas, ya sea con un guión (-) o un guión bajo (_). Si sólo utilizas espacios, es probable que los guiones se añadan automáticamente.
Así que antes de subir tu imagen a cualquier lugar en Internet, asegúrate de que el nombre del archivo es apropiado y que contiene las palabras clave.

Tamaño Del Archivo

La velocidad del sitio web, es un reconocido factor de ranking para la búsqueda  de Google, por lo que la velocidad y la capacidad de respuesta de sus páginas web es importante. Cuánto menor sea el número de bytes que un navegador tiene que descargar, más rápida será la descarga y entrega del contenido.
La optimización de las imágenes a menudo produce mejoras significativas en el rendimiento de tu sitio web.
Si vas a crear imágenes en Photoshop, utiliza la opción Guardar para Web y dispositivos. Si vas a guardar un archivo como .jpg (recomendado), puedes ajustar la calidad de la imagen para reducir el tamaño del archivo. Encontrar un buen equilibrio entre calidad y tamaño de archivo.

Si no tienes acceso a Photoshop o un software gráfico que te permite controlar el tamaño de archivo y la calidad, utiliza un reductor de tamaño de la imagen. Aquí están algunas sugerencias: 

Kraken
Smush.it
JPEGmini
Image Optimizer
Comprimir Ahora

Independientemente del software que uses, utilice siempre la compresión sin pérdidas y evitar lo que se conoce como compresión con pérdida. La compresión sin pérdidas mantiene todos los metadatos de imagen y la compresión con pérdida generalmente limpia los metadatos.

Detalles de la Imagen

Google recomienda complementar la etiqueta alt de una imagen, con información adicional en otras etiquetas, como la etiqueta del título. Toda esta información da a Google una mejor comprensión de la imagen.
Si estás utilizando el software de edición de imágenes como Photoshop, puedes agregar fácilmente los metadatos de cada imagen, esto se puede convertir en un buen hábito.
Otra forma de detalle las propiedades de una imagen (en su sitio web) es utilizar el marcado de esquema para las imágenes. Este es un método eficaz de proporcionar información específica sobre el contenido de una imagen.

La etiqueta Alt

Debido a que los motores de búsqueda no pueden ver imágenes, dependen en gran medida de la información en la etiqueta alt para ayudarles a entender la imagen.
La etiqueta alt se utiliza como una etiqueta de accesibilidad. Define el texto alternativo que se muestra en lugar de una imagen cuando la imagen en sí no se puede visualizar. A veces una imagen no se muestra por error, y a veces por elección (cuando una persona está utilizando un lector de pantalla, por ejemplo).


El texto alternativo aparece en pantalla cuando un dispositivo no puede mostrar la imagen.
El texto alternativo aparece en pantalla cuando un dispositivo no puede mostrar la imagen.

El tamaño recomendado para el texto de la etiqueta alt no debe exceder de 125 caracteres. Así que utiliza un texto breve, descriptivo y recuerda incluir las mismas palabras clave que usaste en el nombre del archivo.

WordPress

Si estás subiendo una imagen para hacer un sitio web de WordPress, la página Media ofrece una serie de campos para añadir información descriptiva. Aprovecha esta oportunidad para incluir información adicional que ayudará a los motores de búsqueda a comprender mejor su imagen.


Añadir datos descriptivos al subir imágenes a un sitio web de WordPress.
Añadir datos descriptivos al subir imágenes a un sitio web de WordPress.

Esta información incluye:
Título: (máximo de 60 caracteres)
Descripción: (un máximo de 155 caracteres)
Título: (opcional)
Etiqueta Alt: (máximo de 125 caracteres)

Dependiendo de tu sistema de gestión de contenido, puede que no tengas estas mismas opciones. En ese caso se puede ver en la versión de texto sin formato de la página que estás creando y añadir el alt y etiquetas del mismo título.

# 3: Simplificar la creación de imagen


La mejor manera de agilizar la creación de imágenes es utilizar plantillas predefinidas de imágenes. De esta manera usted no tiene que quejarse con el dimensionamiento y la creación de pautas cada vez que se crea contenido visual.

Utiliza plantillas de imágenes para ahorrar tiempo al crear contenidos sociales.
Utiliza plantillas de imágenes para ahorrar tiempo al crear contenidos sociales.

El uso de las tres dimensiones predefinidas anteriores también es útil cuando un equipo de personas está creando contenido visual. Si todos están trabajando desde las mismas plantillas, los tamaños de las imágenes serán consistentes.
Con las plantillas, no tienes que perder un tiempo precioso tratando de encontrar las dimensiones exactas de píxel de todos los escenarios de visualización.

Conclusión

Cuanto más practiques estos métodos de optimización de imagen, más fácil será y, se convertirán en el mejor y mayor impulso para construir tu contenido visual.

Visto en: http://www.socialmediaexaminer.com/how-to-optimize-social-media-images/
Autor: Dustin Stout

10 ene 2015

5 pasos para cambiar tu personalidad

Durante mucho tiempo, se ha creído que la personalidad no se podía cambiar, o que si se podía cambiar solo se podía hacer en los primeros años de vida. Sin embargo, la propia realidad se ha encargado de demostrar que esto no es cierto.
Seguro que conoces a alguien – si no lo has experimentado tú mismo- que ha cambiado de manera drástica su forma de ser.
A veces por el propio paso del tiempo, a veces porque ha vivido un acontecimiento que ha calado profundamente en su vida y otras veces
porque simplemente no le gustaba como era y ha apostado por el cambio.
Así, la personalidad ha sido un campo de estudio muy importante dentro de la psicología; no en vano, en torno a la personalidad se han construido muchos modelos. La mayoría de éstos están formados por dimensiones, o dicho de otra manera, por escalas en las que todos nos situamos. Hablando en términos sencillos, los expertos en Psicología de la Personalidad han dedicado grandes esfuerzos a intentar encontrar  “una tabla periódica” de la personalidad. Es decir, han intentado encontrar una serie de dimensiones sencillas mediante las cuales pudieran componer la personalidad de cada uno de nosotros. Pero, por fortuna o desgracia este trabajo no ha resultado tan sencillo como con la materia y lo que ha sucedido es que en la actualidad no contamos con una única tabla periódica, sino con muchas.
Artículo completo en :  5 pasos para cambiar tu personalidad

29 abr 2014

Las 4 estafas en redes sociales más famosas

Ha cambiado mucho nuestra forma de comunicarnos e interactuar con los demás en los últimos años. Las redes sociales nos aportan infinidad de posibilidades y herramientas para este fin, pero no hay que perder de vista el hecho de que también son muchas las amenazas que tenemos que atender por el mero uso de estas redes.
Las 4 estafas en redes sociales más famosas
  • Anuncios maliciosos en Facebook.
  • Virus peligrosos en Twitter.
  • Aplicaciones maliciosas en Google Play.
  • Videos infectados.
Estos son algunos de los peligros con los que nos podremos topar en cualquier momento, por lo que tenemos que estar preparados y protegidos para no encontrarnos con una desagradable sorpresa.Para saber algo más sobre el asunto lee el post publicado en Panda Security News .

Facebook, Twitter, Google+, Instagram… Las redes sociales forman, desde hace ya algunos años, parte importante de nuestras vidas. Como ya hemos comprobado en numerosas ocasiones, los hackers están dónde se encuentran sus potenciales víctimas, por lo que no nos debe extrañar que los ataques, estafas o engaños a través de redes sociales protagonicen numerosas noticias.
La mayoría de nosotros utiliza estos canales durante su tiempo de ocio, para compartir fotos o decir a sus amigos lo bien que está en la playa. Suelen ser momentos de relax en los que no se nos pasa por la cabeza que nadie pueda atacarnos a través Facebook o Twitter.
Esto también es aprovechado por los ciberdelincuentes que disfrazan sus ataques de la mejor manera posible. Os vamos a contar algunas de las estafas en redes sociales más famosas de los últimos meses.

Estafas en redes sociales que te van a sorprender

1. ¿Quieres instalar WhatsApp en tu PC? Estafa online en Facebook
Facebook seguro

Ha sido uno de los mayores timos en la red social de Mark Zuckerberg. Las ganas de la gente de instalar WhatsApp en su ordenador hicieron que miles de personas se suscribieran sin quererlo a servicios de SMS Premium.
Estas estafas se llevan a cabo de diferentes maneras y todas ellas intentan convencer al usuario de que está descargando la aplicación de una página segura. Para ello, usan el logo oficial de Whatsapp, incluyen los “me gusta” de la app o, incluso, crean una campaña de anuncios en Facebook. Así, es más fácil confiar pensando que su contenido está avalado por la red social.
2. Virus en Twitter
La red de microblogging no se ha librado de infecciones y estafas. Una de las más conocidas se realizaba a través de mensajes directos, conocidos como DMs. Parecía que era uno de nuestros seguidores quién lo enviaba y, por ese motivo, confiabas y no sospechabas nada. Estos mensajes incluían un enlace con el que, si pinchabas, infectaban tu cuenta de Twitter o suplantaban tu identidad.
El objetivo de estos ataques tiene mucho que ver con la cantidad de datos que guardamos en nuestros smartphones a través de las diferentes aplicaciones. Cuentas bancarias o de correo electrónico aglutinan datos muy deseados por los ciberdelincuentes.
3. Aplicaciones maliciosas en Facebook para Android
Android virusAplicaciones maliciosas en Facebook para Android

Android tampoco se ha librado de los engaños a sus usuarios a través de las redes sociales. En te caso, fue también en Facebook donde los delincuentes actuaron mediante aplicaciones maliciosas en Google Play.
La mecánica de esta estafa era muy curiosa. Cuando entrábamos en Facebook, nos encontrábamos en el muro una “Publicación sugerida”, en la que se anuncian utilidades para WhatsApp del tipo: “¿Quieres saber cómo ver las conversaciones de tus amigos en WhatsApp? ¡Descúbrelo aquí! o “¿Quieres ocultar la conexión de WhatsApp? Descárgate ya la App para que la gente no te vea”.
Como os podéis imaginar, si pinchábamos en estos anuncios, nos redirigían a una falsa versión de Google Play, nos descargábamos la aplicación de forma gratuita. En realidad, esta app era un troyano que nos suscribía a un servicio de SMS Premium.
4. Viendo un vídeo de actualidad…infecto mi ordenador
La ingeniería social es uno de los vehículos parte importante para llevar a cabo estos delitos. ¿Sabías que mientras ves un vídeo en Facebook de la noticia del momento puedes estar infectando tu ordenador? Seguro que más de una vez has visto publicaciones en las que te invitaban a ver un vídeo de personas conocidas haciendo cosas extrañas.
El objetivo es llamar tu atención y que pinches en el enlace. Una vez hecho esto, ¡ya tienes tu ordenador lleno de virus!
Prudencia, sentido común y atención cuando revisamos nuestros perfiles en redes sociales nos evitarán caer en muchas de estas estafas.

23 may 2013

1823 libros electrónicos para descargar de manera gratuita!!

La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla pone a disposición de los ciudadanos un catálogo de 1823 libros electrónicos para descargar de manera gratuita. Para ello cuentan con un catálogo interactivo que tan sólo tienes que arrastra el libro o libros que desees a una ventana habilitada para ello (en la esquina superior izquierda!!), y cuando tengas tú selección,  se descargaran en tu equipo en formato comprimido "zip", en un clic.
Es de esas inicitivas que se echan en falta y que siempre son bien recibidas, especialmente en los tiempos que corren.
1823 libros electrónicos para descargar de manera gratuita!!
1823 libros electrónicos para descargar de manera gratuita
Si te interesa, puedes echar un vistazo en este enlace: Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Programa cultural

Noticia vista en: sindinero.org

15 abr 2013

Conoce los conceptos básicos publicitarios

La publicidad

El objetivo de la publicidad es la venta de los productos o servicios que se anuncian. Para ello, no sólo se intenta convencer de la utilidad de dichos productos, sino que se pretende suscitar el deseo de tenerlos, más concretamente, generar la necesidad de poseerlos. Esto se potencia asociando el objeto, marca o servicio con ideas de bienestar, felicidad, triunfo, diversión, emociones fuertes, conocimiento, estatus... Así, se hace creer que al adquirir un determinado producto o servicio triunfaremos, seremos más atrayentes, seremos deseados, nos divertiremos mucho...
El objetivo de la publicidad es la venta de los productos o servicios que se anuncian

Orientación

  • Eslogan:
    Texto o frase breve y "original", de fácil memorización, que se utiliza para recordar una marca o producto.
  • Estereotipo:Es una imagen, idea o representación mental simple y rígida que un grupo social tiene de otro colectivo social o grupo; suelen ser opiniones generalizadas y no contrastadas. Se basan en ideas preconcebidas que pueden distorsionar la realidad porque hacen énfasis en unos atributos en detrimento de otros; a partir de unos pocos rasgos, nos hacemos una idea de los individuos y establecemos unas expectativas de funcionamiento. La publicidad utiliza frecuentemente los estereotipos porque le son útiles, esto es así por doble motivo:
    • Por la rapidez de transmitir una idea, lo que "obliga" a recurrir a imágenes que le sean cercanas a la audiencia y faciliten entender el mensaje.
    • Por estrategia informativa, recurrir más a aspectos emocionales que racionales ayuda a que los anuncios impacten de una manera casi inconsciente y a la vez se evitan enfrentamientos entre el mensaje publicitario y la audiencia.
  • Rol:
    "Rol o papel social es el conjunto de tareas y funciones, así como de expectativas de comportamiento, exigidas y derivadas de la situación o status de una persona en un grupo social concreto". Los roles son asignados socialmente y de alguna manera conlleva un patrón o modelo que guía la relación de cada un@ de nosotr@s con el resto de la comunidad. Frecuentemente son asumidos de forma inconsciente.

Objetivos publicitarios

  • Captar la atención utilizando distintos recursos.
  • Convencer, persuadir, agradar.
  • Transmitir la información deseada, obviando otras que no interesen si es necesario.
  • Provocar emociones casi "inconscientes", creando necesidades, dirigiéndose a los deseos, ilusiones...
  • Presentar un mundo ideal, aunque no corresponda con la realidad cotidiana.
Esto se consigue a través de distintos elementos:
  • La imagen
    Toda imagen transmite mensajes, y estos los podemos dirigir teniendo en cuenta:
    • La situación concreta en que aparece el producto, el ambiente, la decoración, el momento...
    • Personas que aparecen, su vestimenta, edad, sexo,status social...
    • Elementos que destacan la imagen, color, luz..
    • Objetos decorativos.
    • A quién se dirige el producto, jóvenes, niños, niñas, mujer, hombre...
    • Qué personajes, objetos... destacan.
    • Interpretaciones subjetivas e impacto emocional que provoca, de seducción, de atracción, de deseo, de liberación...
  • El lenguaje utilizado. El texto se selecciona dependiendo de al público a quién va dirigido, lenguaje coloquial, técnico o de jerga del grupo social al que se dirige. Normalmente podemos encontrar que el texto se estructura en tres bloques: el titular o slogan, el cuerpo de texto, y el pie o cierre del mismo. El lenguaje puede ser:
    • Directo: cuando el mensaje está dirigido directamente a la venta.
    • Descriptivo: cuando se centra fundamentalmente en la descripción del producto.
    • Afectivo/sugestivo: Cuando el fin está relacionado con las emociones, ilusiones o deseos.
  • El slogan
    Sirve para transmitir los beneficios del producto, incitar al consumo, crear expectativas, ilusiones...
  • El color  
    Las significaciones de los colores no son fijas, ni exactas, pero si que pueden provocar determinadas sensaciones. Ejemplos:
    • El negro, es un color relacionado culturalmente con el luto, lo siniestro, la noche... pero a su vez, con el lujo, lo distinguido, la elegancia.
    • El rojo, se relaciona con lo pasional, con el corazón, con lo vital. Es un color provocativo, agresivo y llamativo. Puede implicar acción y movimiento, de los más apropiados para llamar la atención.
    • El amarillo, es el color del sol, la jovialidad, del oro, de la riqueza. Provoca una respuesta estimulante. 
    • El verde, representa a la naturaleza, la esperanza, puede crear ambientes frescos, naturales.
    • El azul, se relaciona con lo infinito del mar, el cielo, asimismo se le relaciona con lo noble y elitista como el negro. Indica placer y descanso, serenidad y confianza. Cuando pierde luminosidad resulta melancólico y triste.
  • La luz
    Es otro elemento que se utiliza para crear ambiente, crear sombras, resaltar (pone en evidencia algunas cosas y al mismo tiempo esconde otras), destaca volúmenes.
    • La luz directa, se emplea para hacer contrastes, resaltando algunas peculiaridades y no otras.
    • La luz difusa, suaviza las sombras.
Espero que estos conceptos os sean de utilidad a la hora de componer vuestros anuncios publicitarios, si es así, el trabajo a dado sus frutos.

100 utilidades o herramientas para la gestión de redes sociales

El Community Manager , cada día cuenta con más y más herramientas a su disposición para desempeñar su trabajo. Prueba de ello, el siguiente documento en el que se exponen hasta de 100 utilidades o herramientas, enfocadas para facilitar la labor diaria de gestionar y desarrollar marca en las redes sociales.

12 abr 2013

A tí, te gusta la música??

 ¡¡Sorpresas sobre el uso de la música en la actualidad!!

Desde el Área de Sociología del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La
Forma de acceder y seguir la música
freephotosbank
Rioja, se llevó a cabo un interesante estudio sobre 
hábitos e identidades musicales, 
a través de una encuesta entre 2.994 alumnos de Grado de la Universidad de La Rioja (UR), la gran mayoría situados en edades comprendidas entre los 17 y los 25 años. Se realizaron 618 fueron válidas. Parten, también, de la hipótesis de que, los datos y conclusiones que presentan en el estudio, no presentan muchas diferencias con los no universitarios, ya que su acceso a la música seguirá los mismos cauces.
Un 55,0% señaló que “la música me gusta, me acompaña frecuentemente”. El 29,6% se sitúan en la mayor valoración, “muchísimo, no entiendo mi vida sin la música”. Para un 12,5% “me gusta la música, le presto atención”, y un 2,8% señala la categoría “la tengo en consideración como sonido de fondo, en bares, lugares públicos, etc.”. Ningún encuestado indicó que no le gusta la música.

Forma de acceder y seguir la música

- Escucho música en Internet en canales gratuitos.
El 75,4% de los encuestados señalaron que siempre escuchan la música de esta forma. Por ejemplo, el 9,7% de los universitarios de 26 a 30 años nunca lo hacen.

- Escucho música en el coche, discos propios.
El 57,8% de los encuestados señalan que siempre escuchan música de discos que llevan en el coche, mientras que el 9,7% indicaron que nunca.

- Escucho música en el coche, emisoras de radio.
El 48,1% los que señalan que siempre escuchan emisoras de radio. Se produce una leve preferencia a escuchar los discos que se llevan en el coche que las emisoras de radio.

‐ Escucho música en las emisoras de radio convencionales.
El 46,4% señalaron que siempre escuchan música por estos canales, mientras que un 7,95 nunca lo hacen. El 77,2% de los que siempre escuchan música en emisoras de radio, también siempre escuchan emisoras en el coche.

‐ Me graban o me pasan discos amigos y compañeros.
Sólo un 18,1% de los encuestados lo hacen siempre, mientras que un 56% a veces. Al 23,6% nunca les graban o pasan discos sus amigos o compañeros.

‐ Escucho discos en Internet a través de canales de pago
Únicamente el 17,6% de los encuestados lo hacen siempre frente a un 46,6% que se sitúan en el lado contrario, nunca lo hacen.

- Compro discos.
Únicamente el 1,3% de los encuestados siempre compran discos, el 40,9% que lo hacen a veces y un 57,1% que nunca compran.

Estos y muchos otros datos se desprenden del estudio, pero se dan muchos otros, como el conocimiento de los encuestados sobre cantantes y grupos musicales, dónde los resultados son realmente sorprendentes.

10 abr 2013

Los 3 procesos clave que utiliza Google para publicar las páginas web


Cuando te sientas frente a tu ordenador y realizas una búsqueda en Google, obtienes de forma prácticamente instantánea una lista de resultados de la Web. ¿Qué sistemas utiliza Google para encontrar páginas web que coincidan con su consulta y para determinar el orden de los resultados de búsqueda?
Para explicarlo de forma sencilla, realizar una búsqueda en la Web es como consultar un libro muy extenso en el que un índice exhaustivo nos indica exactamente la ubicación de cada elemento. Cuando efectúas una búsqueda en Google, nuestros programas consultan nuestro índice para decidir qué resultados de búsqueda son los más relevantes y mostrártelos.
A continuación se indican los tres procesos clave para la presentación de los resultados de búsqueda.

Ayuda de Herramientas para webmasters de Google

Rastreo


El rastreo es el proceso mediante el cual Googlebot descubre páginas nuevas y actualizadas y las añade al índice de Google.
Utilizamos una enorme cantidad de equipos informáticos para obtener (o "rastrear") miles de millones de páginas de la Web. El programa encargado de recuperar este contenido es Googlebot, también conocido como robot o araña. Googlebot utiliza un proceso de rastreo algorítmico: a través de programas informáticos se determinan los sitios que hay que rastrear, la frecuencia y el número de páginas que hay que buscar en cada sitio.
El proceso de rastreo de Google comienza con una lista de URL de páginas web generada a partir de anteriores procesos de rastreo y se amplía con los datos de los sitemaps que ofrecen los webmasters. A medida que Googlebot visita cada uno de estos sitios web, detecta enlaces en sus páginas y los añade a la lista de páginas que debe rastrear. Los sitios nuevos, los cambios en los existentes y los enlaces obsoletos se detectan y se utilizan para actualizar el índice de Google.
Google no acepta retribuciones económicas para rastrear un sitio con mayor frecuencia y separa el servicio de búsqueda del programa de generación de ingresos, AdWords.

Indexación de contenido

Googlebot procesa todas las páginas que rastrea para elaborar un índice completo de todas las palabras que detecta y de su ubicación en cada página. Además, procesa la información incluida en las etiquetas y los atributos de contenido clave, como las etiquetas "Title" y los atributos "ALT". Googlebot puede procesar muchos tipos de contenido, pero no todos. Por ejemplo, no puede procesar el contenido de una serie de archivos multimedia y páginas dinámicas.

Publicación de resultados

Cuando un usuario introduce una consulta, nuestro sistema busca en el índice las páginas que coinciden con esa consulta y muestra los resultados que considera más relevantes para el usuario. La relevancia se determina con más de 200 factores, uno de los cuales es el parámetro PageRank de una página determinada. Este parámetro representa la importancia que Google asigna a una página en función de los enlaces procedentes de otras páginas web. En otras palabras, cada enlace a una página de un sitio influye en el PageRank del mismo. No todos los enlaces son iguales: Google se esfuerza en mejorar el servicio que ofrece al usuario identificando los enlaces fraudulentos y otras prácticas que influyen negativamente en los resultados de búsqueda. Los mejores enlaces son los que se basan en la calidad del contenido del sitio.
Para que tu sitio consiga una buena posición en las páginas de resultados, es importante asegurarse de que Google pueda rastrearlo e indexarlo correctamente. En nuestras Directrices para webmasters destacamos algunas de las prácticas recomendadas para evitar errores comunes y mejorar la posición del sitio.
Las funciones Quizás quisiste decir y Autocompletar de Google están diseñadas para que los usuarios puedan ahorrar tiempo al mostrar términos relacionados, errores ortográficos habituales y consultas populares. Al igual que los resultados de búsqueda de google.com, las palabras clave que utilizan estas funciones se generan de forma automática a través de nuestros rastreos web y algoritmos de búsqueda. Solo mostramos estas predicciones cuando consideramos que pueden ahorrar tiempo a los usuarios. Si un sitio está bien clasificado con respecto a una palabra clave, se debe a que hemos determinado mediante algoritmos que su contenido es más relevante para la consulta del usuario.

actualizado 03/20/2013

8 abr 2013

Técnicas de autocontrol emocional “La Asertividad”


Me parece interesante hacer un recordatorio de una de las habilidades sociales o técnica de autocontrol emocional, que más puede ayudarnos a establecer una comunicación positiva y poder así conseguir un resultado favorable en nuestras negociaciones, profesionales y personales. Hablo de la asertividad.
 
Definición de asertividad

La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento". Está en el tercer vértice de un triángulo en el que los otros dos
Autocontrol emocional “La Asertividad”
son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lo hacemos de forma tan violenta que nos descalificamos nosotros mismos.
Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara. La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.
Existen técnicas y reglas que aprendidas y aplicadas nos permiten ejercerla de forma eficiente. Para ello hay que prepararse a negociar y hay que cumplir las reglas que implican una negociación eficiente. Existen también técnicas simples como el banco de niebla o asentir en principio, y el disco rayado, que nos facilitan su ejercicio concreto y cotidiano.
Para poder ejercitar la asertividad tenemos que tener capacidad de negociación. En la negociación se intenta conseguir lo que se quiere con el beneplácito del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios.
La realización de una negociación comprende varias fases. La primera, es la de preparación. En ella tenemos que pensar la estrategia que tenemos que seguir en el encuentro con el otro en el que se va a plantear los problemas y se va a hacer la negociación propiamente dicha.

Fase de preparación
Para poder conseguir cualquier cosa tenemos que saber como hacerlo y para ello hay que prepararse. Ir a un encuentro sin tener una mínima guía de comportamiento, cuando, además, no somos negociadores experimentados, nos expone a no lograr para nada los objetivos que perseguimos. Por tanto hay que preparar lo que se va a decir y a hacer en la negociación cara a cara con el otro.
Dentro de la preparación habría que distinguir dos sub-fases. La primera de preparación personal para evitar caer en la pasividad o en la agresividad y la segunda de preparación del diálogo que vamos a plantear al otro.

Fase de preparación personal

  • Tener muy claros los objetivos que perseguimos en el encuentro. 
  • Huir de juicios de intenciones.
  • Tenemos que pensar en como crear la oportunidad de la negociación. 
  • Siempre hay una segunda oportunidad aunque haya que crearla.

Preparación del diálogo 

  • Describir los hechos concretos.
  • Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos. 
  • Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga.
  • Especificar las consecuencias.

Ensayo
Lo que se ha preparado, preferentemente por escrito, se tiene que ensayar hasta aprendérselo de memoria. Cuando vamos a un exámen nos ponemos nerviosos y se nos olvidan muchas cosas, puede pasarnos lo mismo en este caso y por eso hay que aprendérselo de memoria.
Si la situación nos causa alguna ansiedad, es una razón más para el ensayo. Cuando nos imaginamos la situación de la negociación nos estaremos exponiendo a ella en la imaginación y al menos cuando pensemos en hablar con el otro no nos pondremos nerviosos y comenzaremos nuestra negociación en mejor posición anímica. Si nos ponemos nerviosos podemos acogernos al diálogo que hemos preparado en la seguridad de que vamos a expresar nuestros deseos de forma completa.

Ejecución
En la fase de ejecución hay que tener en cuenta algunas técnicas básicas que nos permiten llevar a cabo lo que hemos preparado. No hay que olvidar nunca que nuestros objetivos están plasmados en el diálogo que hemos preparado y que nuestra meta inmediata es decirlo. No se trata de contestar a todas las digresiones que nos hagan, no es necesario ser rápido y agudo para poder responder de forma inmediata a todo lo que nos digan. Se trata de emplear la técnica del banco de niebla, que también se llama aceptar en principio, seguida de la del disco rayado.
La forma de hacerlo es diciendo que “puede que lleves razón; pero... lo que yo quiero decir es que... (banco de niebla), y se sigue con el diálogo en el punto en el que fuimos interrumpidos o repitiéndolo desde el principio (disco rayado). Puede parecer muy limitado y que vamos a hacer el ridículo, pero es sorprendente lo efectivo y natural que resulta. Si saca otros temas, también importantes, no perdamos de vista nuestro objetivo, tenemos que acabar con lo que ha motivado la negociación, para poder seguir más tarde con lo que acaba de plantear: en ningún momento hay que perder de vista nuestro objetivo plasmado en el diálogo preparado.

¿Te resulta fácil expresarte y comunicarte con asertividad?

2 abr 2013

Ya puedes editar tus fotos de Facebook, Fly Photo Editor para Facebook


Google Chrome a través de su extensión Fly Photo Editor para Facebook, permite, ahora si, editar cualquier foto que tengas en tu Facebook. Ante la pasividad de Zuckerberg, a tenido que ser Aviary quien desarrolle esta extensión con la que podemos editar las imágenes que vamos acumulando en nuestra cuenta de Facebook.
Lo primero que hay que hacer es instalar la aplicación en el navegador de Google Chrome, una vez instalada y ya navegando en Facebook, veremos cómo se ha añadido a la ventana emergente dónde visualizamos las fotos, al lado de compartir, un nuevo enlace llamado Fly Editor, pinchando sobre él, se nos abrirá la imagen en el editor en forma de teatro. A partir de aquí podremos realizar un buen número de ajustes, hasta que demos por concluida la edición, ahora podemos guardar el resultado el cual irá al mismo álbum donde se encuentra el original.

Fly Photo Editor para Facebook

Con esta útil extensión podremos tunear imágenes a nuestro gusto, mientras tanto igual se le ocurre a Zuckerberg crear su propia aplicación... O no.

Para instalarla visita Fly Photo Editor for Facebook